Hablemos de seguridad del paciente y el cuidado con los medicamentos

Cuando una persona ingresa a un centro asistencial, buena parte de su seguridad está en manos de quienes lo atienden y de la infraestructura de este espacio. La seguridad del paciente tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria.

Este tándem de palabras compone lineamientos, guías y estrategias que permiten el bienestar y evolución satisfactoria de los pacientes. Aunque muchos de ellos ya están escritos, la pandemia y las enfermedades que reaparecen con fuerza ponen en el tintero muchas preguntas como ¿hacia dónde va la seguridad del paciente?

Cada septiembre la Organización Mundial de la Salud redobla esfuerzos por la seguridad del paciente dentro y fuera de los centros asistenciales. Para 2022 el enfoque está puesto sobre los medicamentos y el uso responsable de estos.

Mary Luz Figueroa, enfermera y referente de la seguridad del paciente de la Clínica Cardio VId no acompañó en Pregúntale al Experto. En el programa reiteró la importancia de no automedicarse ni propiciar la ingesta de medicamentos a otra persona por padecimientos similares a los que hemos tenido. 

En este espacio también abordamos preguntas de los televidentes sobre las consecuencias del consumo masivo o descontrolado de medicamentos como acetaminofén, ibuprofeno y otros de venta libre para el sistema digestivo. 

 

¿Cuáles son las pastillas que se pueden partir?, ¿Cómo se deben tomar los comprimidos, cápsulas, píldoras, etc.? Averígualo en nuestro programa siguiente este enlace

jair (1)

Por: Jair Orozco Quiroz

Realizador y presentador Tele VID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario