Mayo, mes Mariano

¿Qué es el mes Mariano?

El mes mariano es un tiempo dedicado a la exaltación y devoción de la Santísima Virgen María, los orígenes de esta celebración tienen relación con la llegada de la primavera en el mes de mayo, cuando todas las maravillas de nuestro creador crecen resplandecientes, dejando a un lado el paso del frío invierno y entendiéndose como el triunfo de la vida, así como María nuestra Madre del Cielo, le dio vida al Señor Jesús. La naturaleza naciente en esta época del año, como flores y frondosa vegetación, hablan también de las virtudes y belleza de la Virgen que son regalos del cielo para nosotros en la tierra; por eso hace parte del fervor mariano destinar un altar modesto, con ofrendas como flores y velas que son producto de la primavera.

En el siglo XVll en una ciudad de Italia llamada Fiésole, los novicios dominicos  empezaron a dedicar los primeros domingos de mayo a la Madre de Dios, luego en el siglo XVlll dos jesuitas crearon las primeras codificaciones de la devoción a María. En este último siglo la práctica de fe entorno a la Madre de Dios, se extiende a Estados Unidos y Latinoamérica, y más tarde en el siglo XlX alcanza su difusión mundial. Durante el papado de Pío Vll y Pío lX se promovió enormemente la celebración de la Madre del Cielo.

Este mes dedícale tiempo a María, vive con amor su devoción y el sacrificio que hizo como madre por su hijo amado, ofreciendole su vida para cuidarlo y servirle. Sigue sus pasos para enaltecer su nombre, alejándote de todo pecado para llegar a Dios y vivir de acuerdo a sus valores como sus verdaderos hijos. 

Poema Mariano

Mira a María, ella es tu madre, la madre de Dios,

Cuéntale todo, lo bueno, lo malo y en ella encuentra resplandor

Consagrate en ella y nunca la alejes de tu corazón.

Declárale todo tu cariño y actúa conforme a su devoción.

Nunca le falles y a lo largo del día, confía en ella tu bendición.

Ten presente que ella es la Madre de nuestro salvador, 

y todo lo que a Cristo pidas, la virgen María lo suplicará por tu amor.

Sigue sus virtudes con fe y aceptación

para que nunca te falte, Dios nuestro Señor. 

Celebraciones del mes Mariano

Nuestra Señora de Laus

Durante los años 1664 y 1718 en los Alpes del Sur de Francia la Virgen se le aparece a la pastora Benita Rencurel, para hacerle una importante petición. Esta consistía en transmitir los conocimientos que la misma Virgen le iba enseñando, para que estos fueran compartidos con el resto de la comunidad.

Durante 54 años la pastora y la virgen siguieron teniendo encuentros divinos, que se convirtieron en momentos de recogimiento, aprendizaje y consuelo. Una de las misiones de Benita fue reemplazar la pequeña capilla para construir una iglesia con más capacidad para los nuevos devotos que se acercaban a buscar consejos de fe y amor a Dios.  

Su fiesta se realiza el 4 de mayo, es considerada la patrona del Refugio de los pecadores y lugar de reconciliación. El significado de su nombre hace alusión al pueblo en los Alpes de Francia.

laus1

Nuestra Señora de Luján

Era el mes de mayo de 1630, cuando la virgen decidió cambiarle la vida a quienes habitaban cercan a las orillas del río Luján en Argentina. De acuerdo con la historia, los hechos sucedieron gracias a un portugués de nombre Santiago del Estero, quien se encontraba construyendo una iglesia y con los fines de la misma, deseaba tener la imagen de la virgen para venerarla. Es por eso que decide pedirle a un amigo en Brasil que le enviara dos representaciones de la virgen. 

La estatuillas enviadas fueron la Pura y Limpia Concepción y otra de la Consolación, las cuales fueron transportadas en barcos hasta el puerto de Santa María de los Buenos Aires y luego serían enviadas en carretas hasta su lugar de destino. Pero esto cambió, cuando en una de las estaciones que hicieron los cargueros para descansar, se dieron cuenta que la carreta no se quería mover, se hacía cada vez más pesada y ni los bueyes podían mover la carga. 

En ese momento empezaron a bajar los paquetes y cuando sacaron una de las imágenes, se dieron cuenta que estaban presenciando un milagro, pues ahora la carreta se desplazaba con facilidad y se encontraban frente a un acontecimiento bastante particular. En esa oportunidad se realizó la primera procesión de la Santa Imagen, que había realizado su primer milagro: quedarse en esta tierra, según fue su voluntad.

Nuestra Señora de Fátima

El 13 de mayo de 1917, la Virgen María apareció ante la mirada de tres pastorcitos en Cova da Iria, cerca al pueblo de Fátima en Portugal. Fue la primera de una serie de apariciones que se repitieron los días 13 de cada mes hasta octubre de ese año, en las que la figura de la madre de Jesús les reveló tres secretos.

Fátima-pastorcitos-3
senora-de-la-evangelizacion-2

Nuestra Señora del Evangelio

Esta hermosa advocación , fue un obsequio del emperador Carlos V de España en el año 1540 aproximadamente, a la recién creada diócesis de Lima. Dicha razón la hace una de las imágenes más antiguas la cual recibe el amor y contemplación de sus fieles. A ella se le ofrece en una hermosa fiesta, la primera rosa florecida en la ciudad

En la primera visita del Papa Juan Pablo ll en 1985 la coronó solemnemente, consagrándole la Nación. Luego en 1988 en el Congreso Eucarístico y Mariano de los países Bolivarianos, el Pontífice le concedió la “Rosa de Oro”

Nuestra Señora Auxiliadora

La advocación a María Auxiliadora se conoce desde los primeros siglos, cuando era mencionada entre comunidades cristianas y Padres de la Iglesia. Uno de los Padres que se refirió a la Santísima Virgen María como Auxiliadora fue el Padre Juan Crisóstomo en el año 345. Luego en los años 476 y 532 se hicieron referencias cómo: “La Madre de Dios es nuestra auxiliadora, porque nos trae auxilios desde lo más alto” dicho por Proclo y “auxiliadora de los que sufren” dicho por Sebas de Cesárea.

Durante el siglo XVI, en el papado de Pío V, empezó a tomar fuerza cuando les pidió a los ejércitos cristianos orar a María para que los Auxiliara. Luego en el siglo XIX con las obras realizadas por San Juan Bosco, la devoción a María Auxiliadora se empezó expandir por todos los países.

MARÍA AUXILIADORA
milagrosa

Nuestra señora de Gracia 

El título “Llena eres de Gracia”, como se le llama a María con frecuencia tiene sus orígenes en el Evangelio según San Lucas, cuando el ángel Gabriel saluda a María como muy favorecida. Kecharitomene es la palabra griega que se usa en este saludo y significa “completamente agradecida”.

María, una mujer pura y elegida por Dios para entregar a su hijo a la humanidad, es nuestra mayor fuente de gracia. Quién sino ella, que perdió su hijo en la cruz para salvarnos de nuestros pecados, puede entregarnos esa paz que solo se encuentra con una madre. 

El Papa Benedicto XVI dijo que “Nuestra Señora es como una corriente celestial a través de la cual el flujo de todas las gracias y regalos alcanza el alma de todos los mortales miserables”.

Historia de la Visitación de la Santísima Virgen María

La Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, tiene su origen en el relato del evangelio según San Lucas. De este también surgen el canto del Magníficat y la segunda parte del Avemaría. Con esta celebración finaliza el mes Mariano. 

“Cuando Isabel oyó el saludo de María, “el niño saltó en su seno. Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a grandes voces: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!” Pero ¿cómo es posible que la madre de mi Señor venga a visitarme? Porque en cuanto oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno’”. Evangelio de Lucas (1: 39 – 56).

Oración de la Visitación de la Santísima Virgen María

Dios todopoderoso, tú que inspiraste a la Virgen María, cuando llevaba en su seno a tu Hijo, el deseo de visitar a su prima Isabel, concédenos, te rogamos, que, dóciles al soplo del Espíritu, podamos, con María, cantar tus maravillas durante toda nuestra vida. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

f17721a4fc649029baf51bc50e4b0f85