¿De dónde surge la Santa Ceniza?
Este 22 de febrero se le da comienzo a la Cuaresma con la imposición de la Santa Ceniza, son cuarenta días de preparación espiritual para la Semana Santa y este acto de iniciación nos invita a reflexionar acerca de todos nuestros actos, nos invita a
volver al inicio y a reconocer quienes somos.
La imposición de la ceniza viene de una tradición ebrea, donde los judíos se cubrían con ceniza después de haber pecado. Así es como esto comienza a tener un sentido más simbólico relacionado con el cambio, pero también con la fragilidad, penitencia y acercamiento a Dios.
No es obligación, pero sí una costumbre no lavar la ceniza y esperar a que desaparezca por sí sola. Nadie de los que hacen parte de la religión católica están obligados a ponérsela y también aquellos que no la practican pueden hacerlo.
Es importante destacar que para realizar la ceniza queman las flores que se recolectan en el Domingo de Ramos del año anterior, después de haberse rociado de agua bendita y ser aromatizadas con incienso. Se recomienda haberse confesado y ponerse en disposición de transformación para vivir este tiempo como corresponde.
Acá te compartimos algunos símbolos de la Santa Ceniza: