Benedicto XVI, el hombre de religión y academia
Joseph Aloisius Ratzinger, un hombre de hitos, no solamente por su más reciente acto de renuncia al pontificado, sino porque en su vida como religioso fue parte del círculo cercano de grandes figuras de la Iglesia católica; antes de hablar de estas cercanías debemos mencionar que el papa emérito Benedicto XVI es un grande de la teología, y que, aventurándonos al acierto, seguramente será recordado y hasta nombrado como uno de los doctores de la Iglesia, y es que su nombre estaría acompañado de santos como san Agustín de Hipona y santa Teresa de Jesús, seres que vinieron a esta tierra a evangelizar y que con sus estudios pudieron fundar las bases de una Iglesia tan extensa y longeva como lo es la nuestra.
¿Cuáles son estos hitos que el hombre religioso y académico Joseph Ratzinger le dejó a nuestra Iglesia? En su vida, este enamorado de Dios y su existencia, le regaló a la Iglesia muchos textos, de los cuales se destacan Communio; Introducción al cristianismo; Nostra Aetate, entre otros, es de resaltar que en todos estos libros que desde su sabiduría nos regaló Benedicto XVI, se nota una postura modernista y descentralizada de la religión, algo que contraría la idea de lo que alguna vez se nos dijo de este hombre de religión, y que nos confirma el dicho que dice “nadie es profeta en sus tierra”, en este caso en un época, pues sus documentos, intervenciones y clases fueron duramente criticadas porque, para ese entonces, eran revolucionarias, que abogaban por una Iglesia abierta, tanto así que, parafraseando a Ratzinger, en su libro Introducción al cristianismo, habla sabiamente sobre el tema de las decisiones del Papa, haciéndonos ver que las acciones no pueden ser tiranas ni vedadas por una sola mirada, sino que el pontificado debe estar permeado por varias opiniones, abriendo así el espectro de lo que una bula papal puede significar para el mundo.
Benedicto XVI, era un políglota destacado, en su repertorio de idiomas estaban el alemán, italiano, francés, latín, inglés y español, entre otros; además leía en griego antiguo y hebreo; esto demuestra la coherencia que este académico manejaba tanto para escribir como para actuar, pues una persona que tenga el interés de aprender varios lenguajes, es porque le importa cómo piensa el otro, cómo siente. Fue un hombre de gran influencia en la Iglesia previo a su pontificado, fue el asesor teológico del cardenal de Colonia, Alemania, Josef Frings en el Concilio Vaticano II, y es de resaltar que fue un gran defensor de los cambios que trajo este documento a la Iglesia católica.
Este apego por la Iglesia y la necesidad de apertura, lo llevó a ser el defensor máximo de la Palabra, la doctrina y el correcto andar de la religión, siendo nombrado por san Juan Pablo II como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1981. Sin dudas fue un hombre que como académico resaltó en su afecto por la religión y además, dentro de la ola conservadora, trató de imponer cambios, y es que dentro de su pontificado encontramos 3 encíclicas que marcan el tópico constante que este Papa emérito trató de propagar, y no es menos que el mensaje del amor, en las tres; Deus caritas est (2006), Spe Salvi (2007) y Caritas in Veritate (2009), encontramos que el mensaje es claro, nada lograremos si no evaluamos la forma en la que expresamos el sentir humano, si no pensamos antes que nuestro prójimo es un ser sintiente y sobre todo, que sufre como nosotros; como él lo mencionaba en sus textos, la única verdad es la de sumergirse en el amor infinito del Padre, y así nunca erraremos en nuestras acciones, porque, como él lo anotaba en su última encíclica, la crisis nos lleva a reevaluar nuestro camino y nos propone el paso del amor.
Recordemos entonces a Benedicto XVI a través de sus textos, navegando por esas letras, frases e ideas que nos proponen un andar a través del amor. A continuación encontrará los enlaces a los textos para que nutra aún más su creencias y alimente el corazón con el camino del amor.
-CARTA ENCÍCLICA DEUS CARITAS EST DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE EL AMOR CRISTIANO. (25 de diciembre 2005)
-CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA. (30 de noviembre 2007)
-CARTA ENCÍCLICA CARITAS IN VERITATE DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS, A TODOS LOS FIELES LAICOS Y A TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD SOBRE EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD. (29 de junio 2009)